Voy a comprar este hosting porque me lo ha recomendado un amigo friki. ¿Tendría que pensármelo mejor? ¿Es importante elegir un buen hosting?

escoger hosting

Tabla de contenido

La contratación de un servicio de hosting y, obviamente, las diferentes recomendaciones que podemos recibir sobre él, depende siempre de la experiencia del usuario. Quizás debas hacer caso a tu amigo friki, o puede que no, el frikismo no es una garantía de nada. Si su experiencia está siendo positiva con el hosting que él tiene contratado, te lo va a recomendar sí o sí. Pero nunca hay que tomar a la ligera la decisión de contratar un servicio de hosting.

En esto es como todo, hay servicios de hostings malos, mediocres, buenos y muy buenos y generalmente el servicio que ofrecen va en consonancia a lo que se paga. Es como quien pretende hacerse una página web súper chula haciendo uso de un servicio de alojamiento gratuito, no digamos nada si pretende monetizarla.

Aquello no tiene mucho recorrido y por el precio que se paga actualmente, siempre merece la pena hacer las cosas bien desde un principio.

¿Qué  *&%$! he de tener en cuenta a la hora de contratar un hosting?

En primer lugar, tener muy claro para qué lo deseas. Quizás tus necesidades no sean muy elevadas porque tu interés pasa por hacer un blog personal y poco más.

Puedes recurrir a alguno de los servicios más económicos y probar la experiencia. Además, contratar un servicio de hosting no significa amor hasta el infinito, es decir, puedes cambiar de proveedor fácilmente siempre que lo desees. Lo que es una pretensión de una página web o blog personal puede terminar pegando el pelotazo y convertirse en un blog de referencia.

Entonces, además de estar de enhorabuena, has de apostar por un servicio de hosting adecuado, que ofrezca todo lo que debe y que posea un servicio técnico que esté siempre a cualquier cosa que puede ocurrir.

Sí, porque los hostings se caen, dejan de funcionar, sufren ataques DDos y todas las perrerías que se te ocurran. Ahí es donde radica la diferencia entre un hosting que responde de la manera más rápida posible a otro cuya prioridad sea diferente y puedas encontrarte sin servicio durante bastantes horas.

Pero vayamos al lío, ¿cuáles son los factores determinantes que de tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de hosting?

 Servicio técnico dándolo todo

Esto es algo innegociable, ya sea mediante un sistema de tickets, un correo electrónico o incluso escribiéndoles un mensaje en las redes sociales, es muy importante que el servicio técnico que presta tu servicio de hosting esté siempre disponible. Mi recomendación es apostar por un servicio que se encuentre en el país en el que te hayas, porque en caso de problemas habrás de tener en cuenta la diferencia horaria.

Puede que ese hosting no tenga atención 24 horas, por lo que desde que descubres el error hasta que quede resuelto puede pasar un tiempo precioso. Así que comienza por este punto de partida y pregúntale al friki de tu amigo si su servicio de hosting está donde él se encuentra. Además, si hablan tu mismo idioma será todo bastante más fluido. Nada más desazonador que tener que recurrir a un traductor o recibir una respuesta más parecida a la de un vendedor de Aliexpress que al de un servicio próximo.

Planes de precios, que sean variados

Siempre van en consonancia con la cantidad de espacio contratado, así como el número de cuenta de correo y el tráfico. Si tus necesidades no son muy elevadas, lo más sensato es acudir siempre a un plan básico, que suele ser más que suficiente para dar capacidad a tu sitio web. Además, siempre puedes aspirar a planes superiores si tienes la fortuna de que tu sitio crezca y necesites más. Una vez hecha la primera criba de haber buscado un hosting que se encuentre en tu país de residencia, lo siguiente es comparar planes de precios y espacio.

Un factor muy interesante a tener en cuenta es que ese hosting te ofrezca servicios de copia de seguridad y recuperación. A todos nos ocurre, tocamos un plugin de WordPress o hacemos mal una actualización y se nos va todo por donde Cristo perdió el mechero.

Antes de que el pánico se apodere de ti, debes tener en cuenta que tu servicio de hosting probablemente pueda proporcionarte las últimas copias de seguridad, algunos cobran por recuperarlo una pequeña cantidad económica, pero siempre es un factor muy a tener en cuenta antes de contratar a lo loco. Sí, la calidad y el servicio hay que pagarlo.

El panel de control, poder a golpe de ratón

El panel de control es el lugar en el cual puedes manejar adecuadamente tu alojamiento, puedes generar cuentas de correo, crear tu alias, hacer pruebas….

Fíjate que el panel de control del hosting que vayas a contratar sea lo más amigable posible. Por eso, pídele al friki de tu amigo que te muestre como es el suyo, en principio es algo que no debe ser complejo de manejar, pero si ves que te vas haciendo un lío con lo que te explica o no lo tienes muy claro, valora otras posibilidades.

Tiempo de carga

¿Recuerdas nuestra entrada anterior sobre la carga de una web? Pues si no lo has leído, no sé a qué esperas para hacerlo, porque tal y como vimos, la rapidez de una página web ya no solo viene determinada por el diseño, los módulos o las zarandajas que le pongas. Mucho tiene que ver el servidor en el que se encuentre alojada.

Hay hostings que ofrecen tecnología SSD, en la cual la información se transmite de una manera mucho más rápida, a diferencia de aquellos que utilizan la HDD. Mientras que los segundos toda la información se guarda en discos físicos, la primera hace uso de chips que tienen una velocidad de escritura mucho más rápida y son bastante más estables.

En tu investigación sobre qué hosting elegir, pregunta cuál es la tecnología que se utiliza en estos casos. No con ello quiere decir que la HDD sea mala, pero a veces merece la pena pagar un poquito más y disfrutar de una velocidad superior. Cuando estás al límite de carga de espacio, es donde puedes notar la diferencia.

Servicios añadidos

Hay servicios de hosting que ofrecen una buena variedad de productos que, aún no siendo totalmente necesarios, pueden venir muy bien en un futuro inmediato. Uno de ellos es la gestión de los certificados SSL, algo que es totalmente imprescindible si tu proyecto pasa por montar una tienda online. Otro puede ser el de tener un constructor de páginas web, o que ofrezca un servicio de instalación de WordPress automatizado y que simplifique todas tus tareas. Igualmente conviene tener en cuenta el servicio de transferencia de dominios o el registro y compra de otros.

Valora también, probablemente tu amigo friki no te lo haya dicho, que el servicio de hosting ofrezca opciones de seguridad para proteger tu sitio. Es muy habitual que se produzcan ataques que dejen fuera de combate tu espacio web en un periquete, por lo que, si se ponen todas las barreras posibles para que esto no ocurra, mucho mejor.

Concluyendo, que es gerundio

La oferta de servicios de hosting es totalmente abrumadora, prueba a hacer una búsqueda en Google y te vas a sorprender. Por eso, escucha todas las opiniones posibles, incluida la del friki, pero de cuantas más fuentes dispongas mucho mejor. Consulta en foros especializados, visita las páginas web de diversos servicios de hosting, habla con algunos amigos, aparte del friki, y que te cuenten cómo es su experiencia con su servicio. Cuantas más fuentes de información, más parámetros tendrás para valorar la contratación de tu servicio de hosting.

Eso sí, ten presente una máxima: vas a encontrarte con multitud de anuncios en los cuales se ofrece una velocidad igual que la del colisionador de hadrones, un espacio infinito y todo aquello que te puedas imaginar a un precio verdaderamente ridículo.

Ya te digo que desconfíes de esas ofertas. Un buen servicio de hosting no tiene porque ser caro, sin embargo, nadie regala nada y los servicios de calidad tienen un coste que merece la pena pagar. A fin de cuentas, tampoco es para tanto, y la diferencia entre un hosting del montón y uno bueno se aprecia solo cuando ya lo has contratado.

Ahí es donde se marca la diferencia y se aprecia si los problemas se resuelven rápidamente o se pierden en la noche de los tiempos.

Respuesta a las 4 decisiones que debes tomar para no arruinar tu web

Suscríbete para recibir las respuestas por email