3 elecciones para llevar el diseño de tu web al éxito

diseño web

Tabla de contenido

En este artículo ya te di motivos para cambiar tu web o dejarla como está. Si te has decidido a renovar tu imagen o aumentar las ventas, hazlo bien.
Un visitante que no encuentra lo que busca, deslizará el dedo y seguirá a lo suyo.

Te pongo un ejemplo:
Mientras vas paseando por la avenida te da hambre, entonces recuerdas que tienes una hora libre y estás dispuesto a gastar 30€ en una buena comida casera. Por eso buscas con la mirada un lugar acogedor para comer bien y pasar unos 50 minutos. Lo primero que ves, un sitio de perritos calientes a 3€. ¿Qué haces? Tu vista lo ignora casi automáticamente. Apartas la mirada y sigues buscando.
Es raro, pero posiblemente ese lugar tiene una salsa especial que te haría llorar de emoción, y una terraza al fondo. Pero no lo parece, y tú no has tardado ni un segundo en descartarlo.
Lo mismo pasa con tu negocio, tu web y tus clientes.
Necesitas que tu web parezca exactamente lo que eres, para que llegue la persona adecuada.
Para eso necesitas acertar en estas 3 elecciones:

Elección nº 1 – Escoge el tipo adecuado de web

Hace 3 años compartía oficina con un amigo informático, de los que reparan ordenadores. Le estaba contando cómo funciona una estrategia de contenidos cuando me suelta:
“Pues si yo entro en una web y me sueltan el rollo, la cierro y punto. Yo quiero ver en grande lo que hacen y el teléfono”
Mi amigo tenía razón. Y se equivocaba.
Porque él buscaba algo sobre servicios y tenía prisa. Otra persona puede querer leer más sobre un servicio antes de comprar. Todo depende de lo cerca que está la persona de la decisión de compra.
Estos son los 4 principales modelos de web:

Blog
Un blog es un conjunto de artículos, más o menos ordenados en una web. Algo parecido a una revista. Pero estamos hablando de blogs pensados para vender, no solamente de estilo periódico o magazine.
Si está pensado para vender servicios, suelen ser algo más complicados donde el comprador necesita ayuda en su decisión. En este caso debes escribir artículos que resuelvan sus dudas y le ayuden, pero no debes tratar de convencerlo a toda costa.
Por ejemplo ahora mismo, tú lees esto porque quieres saber cómo funciona el proceso de crear una web.
En realidad el trabajo del blog es triple:
Primer convencer al cliente adecuado de que el servicio o producto es lo que necesita.
Y si quieres vender, el blog irá fijando poco a poco en la mente del lector que debe comprarlo aquí mismo.

Tienda online
Si vendes productos, necesitas una tienda online. No le des más vueltas.
Si vendes, por ejemplo, camisetas, casi seguro que el blog te aportará poco en tu estrategia. No me imagino un artículo de 2000 palabras convenciéndote de que compres una camiseta graciosa. Necesitas mostrar el producto y un sistema de pago.
No hay más.
La opción más básica es la tienda monoproducto, donde tienes solo un artículo, pocas páginas o solo una, y con eso ya tienes negocio.
En cambio si tu catálogo es de cientos de aparatos diferentes, posiblemente necesites un programador que se encargue de un Shopify funcionando como la seda y con miles de funcionalidades pensadas para vender.

Portfolio
Es ideal si necesitas sorprender visualmente con tu trabajo.
Pero tiene una trampa: Con las ganas de sorprender, hay portfolios donde el visitante no sabe dónde hacer clic o donde tocar para ir a la siguiente foto. De verdad, la usabilidad es muy importante.
Y hablando de estrategia de venta, un portfolio combina muy bien con el blog.
Los más cool lo llaman showroom, y sumado a un blog es perfecto para diseñadores, como aquí mismo. En Órbita Creativa tenemos el blog, tenemos la zona de portfolio donde puedes ver algunos de nuestros trabajos, y en alguna parte del menú tienes un botón de contacto para que nos escribas y nos contrates 😉

Carta de ventas
Si estás harto de mensajes tipo “hola quiero más información”, necesitas incluir una carta de ventas en tu vida.
Es una carta, con mucho texto, muchas palabras, miles.
El objetivo de una carta de ventas es enganchar en la lectura de tu futuro cliente y poco a poco acercarlo a la venta. Al final, debe dejarlo convencido de que si no te contrata es idiota.
Ni la puede escribir cualquiera, ni se trata de soltar argumentos uno tras otro.
Un buen redactor de cartas de venta puede hacer que vendas más, y precisamente por eso no es barato.
Combinado con un blog, el resultado puede ser brutal.
Eso sí.
Es una estrategia tan diferente a lo habitual, que no todo el mundo se atreve.

Elección nº 2 – El contenido correcto

Una vez tienes claro el tipo de web, la siguiente variable es qué vas a meter dentro. Porque todas las anteriores pueden cambiar según la forma de comunicarte.

Artículos
¿Qué son? Los textos de un blog, revista o periódico donde explicas un proceso, enseñas cómo se hace tu trabajo o das tu opinión.
¿Cuándo funcionan mejor? Cuando tu futuro cliente necesita informarse mucho antes de comprarte. Aunque también habrá quienes no necesiten los artículos, no los descartes porque la estrategia funciona muy bien.
¿La clave? La calidad del artículo debe ser excelente y demostrar que eres de lo mejor que hay en el mercado.
¿Un ejemplo? Este mismo artículo que estás leyendo.
Respuestas
¿Qué son? Artículos cortos que responden dudas habituales en los compradores
¿Cuándo funcionan mejor? Cuando la pregunta se repite mucho, y un artículo largo sería demasiado para responder.
¿La clave? Combinarlo con cartas de venta o llamadas a la acción cortas
¿Un ejemplo? Los profesionales que se juntan en foros, yahoo answers, o todoexpertos.com para responder preguntas técnicas.

Vídeos
¿A qué te refieres? A contar lo mismo que dirías en los artículos de un blog o en tu carta de ventas, pero en formato vídeo.
¿Cuándo funcionan mejor? Cuando tu audiencia no quiere leer, o si la explicación necesita apoyo visual. También sirven para demostrar que eres una persona que da la cara.
¿La clave? Hazlo corto y entretenido. Y si no tienes experiencia, contrata un profesional.

Un teléfono
¿Qué quieres decir? Que a veces lo único que necesita tu cliente es una frase corta y un teléfono. Imagínate que llegas a tu casa a las 3 de la madrugada y has perdido las llaves… ¿Te pondrías a leer un artículo sobre cómo abrir puertas o llamarías al cerrajero de urgencias?
¿Cuándo funcionan mejor? Cuando la única solución para el cliente pasa por llamarte.
¿Un ejemplo? En las webs de servicios urgentes, el teléfono siempre es grande y visible.

Una oferta comercial
¿Qué son? Son páginas dentro de una web con el contenido corto, directo y sin rodeos. Una propuesta y una acción a realizar.
¿Cuándo funcionan mejor? En los negocios locales, para anunciar una oferta o evento.
¿Un ejemplo? Si la pizzería de tu barrio tiene una oferta especial este lunes, solo tiene que ponerte una foto, el teléfono y decirte que vayas o llames.

Aquí la clave está en saber cuándo puedes ser directo y cuándo puedes explayarte más tranquilamente.
Si te equivocas, el usuario ser marcha.

Elección nº 3 – Identidad corporativa

Porque vender se basa en la confianza.
Si tu web parece que está mal montada, no inspirarás confianza. Y para quien no te conozca, parecerás poco profesional.
Ojo, no digo que no lo seas. Digo que una persona que no te conozca, pensará que no lo eres. El razonamiento es:
“Pues si lo hace todo igual, vaya castaña”
Y eso es cierto. En general, las personas hacemos casi todo con el mismo grado de interés y atención por el detalle. Si permites faltas de ortografía muy evidentes, vas a perder ventas.
Y lo mismo pasa con el diseño.
Estos 5 puntos son el camino hacia una apariencia profesional.
No necesitas un traje italiano hecho a medida, pero necesitas un diseño decente y bien hecho. Y este club de los 5 se pone de acuerdo, ya llevas un buen traje:

Colores: Tu pieza principal
Si en tu web mezclas todo tipo de colores aleatoriamente, o tu color es el verde pero cada vez usas uno distinto… te recordarán por ser un desastre.
De nada te sirve un traje caro si cada pieza es de un color.
Escoge un color principal y otro que sea similar, puedes utilizar adobe color para garantizar que tienes una paleta de colores donde todos combinan bien.
Una vez la tengas, usa siempre los mismos.
Los puedes combinar con blanco, negro o gris neutro y siempre quedarán bien.
Puedes utilizar adobe color para elegirlo, pero deberías hacer primero un estudio de branding para no equivocarte en lo que transmites.

El complemento que no destaca demasiado: Logo
Hay diferencias entre logotipo, imagotipo e isotipo.
Pero vamos a ignorarlo y de momento llamaremos “logo” a ese dibujito o letra especial que te identifica.
Pues es como la corbata.
Si te vistes con un traje a medida, zapatos espectaculares, un reloj carísimo y una corbata del pato Donald…
Sin comentarios.
Es mejor no tener logo, que tener uno malo.
Te podría poner muchos ejemplos de profesionales sin logo, pero acuérdate de los YouTubers. ¿Recuerdas el logo de alguno? Yo no, o solo uno.
Te acuerdas de su nombre, su cara, tal vez los colores con los que se viste…
Si no tienes claro el logo, llama a un diseñador y en vez del logo pídele lo siguiente:

Ir limpio y planchado: Tipografía y fuentes
El tipo de letra, vamos.
Seleccionar una tipografía es más importante que el logo porque afectará de forma general a toda tu web, todo lo que escribas y todo lo que toques.
Hay estudios de diseño dedicados a la tipografía.
Hay empresas que diseñan tipografías a medida.
Hay diseños
Una mala elección de fuentes es como ese traje caro pero arrugado y con una mancha de macarrones. Es como que algo queda raro y no sabes qué es…

Te doy la clave:
1. Escoge tu tipografía principal según lo que quieras transmitir
2. Si la primera es cómoda de leer para un texto largo y tiene variantes de cursiva y negrita, puedes tener solo una.
3. Opcionalmente: Escoge una similar que combine bien con la primera.
4. Obligatorio: Utiliza siempre las mismas

En cuanto metas en tu web o un documento cualquier tipografía que venga por defecto, error.
Por ejemplo, el MS Word viene por defecto con Calibrí. Además, millones de personas lo utilizan a diario. En cuanto uses Calibrí en tu web, va a parecer un documento de Word sin maquetar.
Otro ejemplo, los Documentos de Google Drive vienen con el tipo de letra Arial. Si lo haces todo con Arial, parecerás un documento sin editar.
Y el tercer fallo: Las tipos que vienen con las plantillas de diseños.
Lo mismo, como los blogs sin terminar usan este diseño, el tuyo parecerá que no está acabado.

Tu silueta y estilo: Líneas
Lo diré sin rodeos: De nada sirve un traje italiano si luego te cuelgas una riñonera, o lo combinas con una gorra, o chanclas.
Lo mismo con el diseño. Si está todo muy bonito, pero empiezas a meter rayas, cuadros, sombreados, texturas y pitufos por todas partes, lo estropeas.
La manera más fácil de hacer un diseño es combinar pocos elementos.
Es igual de complicado hacer un buen diseño, pero es más difícil equivocarte si tienes pocos elementos.
Mi recomendación: O sabes bien lo que haces, o mantente minimalista.
Especialmente ahora que en las pantallas de los teléfonos tienes poco espacio, cuantas menos florituras y decoraciones, mejor.
Y por último:

Ten la espalda recta: Imágenes
Cualquiera puede ir de punta en blanco, y estropearlo al sentarse con la espalda doblada y la boca abierta.
Es lo más común hacer un diseño precioso, pero luego meter en la web fotos de tu tienda u oficina sin tener nada en cuenta.
Es más fácil enseñarlo que contarlo, te pongo ejemplos:
-Tu logo y colores son rojos, pero sales en la foto con camiseta verde.
-Tus colores son verdes, pero pones fotos en la playa donde predomina el azul y marrón.
-Tu diseño es de estilo verano, pero en la foto hay luz azul y sensación de frío.
-Pones una foto con luz de día y otra con luz de noche.
-Combinas una foto en el parque con una foto de estudio.
¿Qué consigues con eso?
Romper la magia, partes el entorno y te cargas el diseño. Y por algún motivo (por usar plantillas) las webs hechas por no diseñadores tienen unas líneas y estilo aceptable que hizo un diseñador, pero que luego se rompe al poner las fotos.

En conclusión:
Contrátame porque hay demasiados puntos donde meter la pata que romperían tu diseño.
Pero eso es voluntario.
También puedes descargarte el documento nº 1. Me dejas el mail abajo y te lo envío.
Este documento lo utilizo para tener todos los datos necesarios al iniciar un proyecto, te servirá de base para no dejarte nada por el camino.
Luego si quieres, lo usas para trabajar conmigo y al menos sabré lo que necesitas.
Si prefieres usar ese documento para hacerte tú mismo la web, sin rencores, para eso lo he publicado.

Respuesta a las 4 decisiones que debes tomar para no arruinar tu web

Suscríbete para recibir las respuestas por email