Este punto es tremendamente importante porque al final nuestra imagen es el reflejo de nuestro trabajo, de nuestro valor. De cómo la gente nos ve y qué sensación se llevarán de nosotros.
Si, somos muy buenos dando conferencias, nuestros informes están perfectamente elaborados, presentamos unas diapositivas en PowerPoint que quitan el sentido, hablamos con soltura delante de nuestra audiencia, enviamos una media de 30/40 correos electrónicos al día y un largo etcétera que hacen que nuestro trabajo, nuestro día a día tenga un valor para nuestro público. Pero, ¿cuidas los detalles?, ¿afinas al máximo? ¿lo llevas a la perfección? En definitiva, ¿prestas atención a tu imagen corporativa?
Por que no es lo mismo una presentación, que un buena presentación. Donde además de prestar atención a su contenido, pasas de nivel y escoges qué tipografía debes mostrar en esa presentación según la audiencia que tengas delante. Si vas a tirar de imágenes de mala calidad encontradas en Google o escogerás con detalle en algún banco de imágenes (incluso gratuitos) la imagen o fotografía perfecta.
Mima a tu audiencia, porque no es lo mismo tener delante a un grupo de inversores asiáticos que a un grupo de científicos de Holanda, no es lo mismo y por lo tanto la imagen que has de mostrar para cada caso, la tienes que pensar, la tienes que medir, evaluar, estudiar y dependiendo de los resultados escoger una imagen u otra.
Revisa tu armario
No es lo mismo la ropa que usas para verano, que la ropa que usas para invierno, no utilizarás el mismo calzado que utilizas para correr que para ir a la nieve… Revisa tu armario, revisa qué tipografía usar en cada momento, que color mostrar para cada ocasión, que pongo en el pie de página, como coloco las imágenes o las infografías, etc.
No se trata de poner nuestro logotipo en los documentos o pie de firma en el correo, se trata de cuidar tu imagen, de no descuidar tu presencia.
¿Y como hago todo esto?
Es sencillo, no precisas de grandes conocimientos ni grandes inversiones. Prescinde del PowerPoint y utiliza Canva, Prezi o KeyNote. Respecto a los colores, mira las tendencias en la Web de Pantone. Es interesante mirar su tienda porque recomiendan libros muy interesantes para escoger los colores y sus tendencias y donde los podemos utilizar.
Diseña lo que quieras con Canva
Prescinde ya de una vez de las ARIAL, las HELVETICAS y todas las tipografías del siglo 19. Google Fonts ahora es tendencia y son gratuitas y han recibido varios reconocimientos. Roboto, Oswald, OpenSans, etc.
Con Google Fonts llevas tus tipografías a otro nivel
Las infografías o vectores puedes mirar que te ofrecen portales reconocidos como FreePik o Flaticon. Si tienes que hacer formularios online, prescinde de GoogleForms y mira que te parece TypeForm, prueba, compara y me cuentas.
Realiza encuestas, formularios
Son recursos, gratuitos, sin costes, con un gran calidad por delante, por lo tanto vamos a comenzar el 2020 prestando atención a tu imagen.
Cualquier duda que necesites no dudes en comentarme:
Daniel Fabero
Director Creativo